top of page
Sandra Mendoza Universidad Panamericana.jpeg

Sandra Mendoza Barrera

Abogada ambiental

Twitter

@lazoazul

Email

Sobre mí

Abogada ambiental con formación especializada en Gobernanza y Cultura Organizacional por la Universidad de Navarra. Con amplia experiencia en asesoría legal ambiental, gestión pública, gobernanza organizacional y responsabilidad social, me dedico a impulsar la transformación cultural y el liderazgo ético en organizaciones públicas y privadas, integrando agendas de desarrollo sostenible y políticas ambientales.

Actualmente, coordino proyectos de gobernanza ambiental y conservación con un enfoque estratégico hacia la transformación cultural, asesorando a empresas y organizaciones en materia de legislación ambiental, responsabilidad social y gobernanza corporativa a través de 400 Sustentable y la ONG Por la Tierra. También dirijo la Revista 400, que difunde temas de cultura organizacional y sostenibilidad para fortalecer la conciencia pública y promover el cambio.

Mi compromiso es contribuir a la construcción de organizaciones y sociedades más responsables, alineadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

ACADÉMICO

PROFESIONAL

INTERNACIONAL

Abogada por la Universidad Panamericana, con especialidad en Derecho Económico y Corporativo; doctoranda en Investigación en Ambiental Internacional (México). Master en Gobierno y Cultura de las Organizaciones en la Universidad de Navarra (España).

A lo largo de mi trayectoria, he tenido la oportunidad de acompañar y guiar procesos de transformación cultural y organizacional con un profundo compromiso con la sostenibilidad y la ética. Mi formación en derecho y gobernanza ha sido un puente para conectar la normativa con la realidad humana, buscando siempre soluciones integrales que beneficien tanto a las comunidades como al entorno.

He trabajado en espacios diversos, colaborando con personas y equipos para construir estrategias que promuevan el liderazgo ético, la responsabilidad social y el respeto por el medio ambiente. Mi enfoque se basa en entender las necesidades reales, fomentar el diálogo abierto y acompasar el desarrollo organizacional con valores de justicia y cuidado.

Mi trayectoria profesional ha sido enriquecida por experiencias internacionales que han moldeado mi visión y compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva global y humana. Participar como ponente en una conferencia internacional en La Habana fue una oportunidad invaluable para aprender y compartir en un espacio donde la diversidad cultural y la colaboración se entrelazan para enfrentar desafíos ambientales y sociales comunes.

Durante mis estudios en España, profundicé en la gobernanza y gestión organizacional en la Universidad de Navarra, donde aprendí no solo conceptos teóricos, sino también el arte de gobernar una institución con visión estratégica, ética y adaptabilidad. Este aprendizaje me ha permitido entender la importancia de estructuras sólidas y responsables que faciliten la transformación cultural hacia modelos sostenibles.

He tenido la fortuna de contribuir y participar en espacios clave de la agenda ambiental global, como las Conferencias de las Partes (COPS) y los foros del G20, donde el diálogo internacional y la cooperación multisectorial son fundamentales para impulsar políticas efectivas frente a la crisis climática y social. Estas experiencias han profundizado mi convicción sobre el poder del compromiso colectivo y la gobernanza ética como motores del cambio.

Este conjunto de vivencias y aprendizajes ha cimentado mi enfoque profesional, basado en la empatía, la visión compartida y el propósito claro de construir entornos justos, equilibrados y resilientes, capaces de responder a las necesidades presentes y futuras con integridad y responsabilidad.

Vamos
a las redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page