top of page

Sinergías Carta de la Tierra: mi Zacatecas


Ahora, que camino por las calles pintorescas de Pamplona, en España, por mi estadía de estudio en la Universidad de Navarra, vuelve a mi mente la Carta de la Tierra para descubrir que por mis venas siempre correrá su visión y misión, ya si la veo como un instrumento para trabajar en la educación y la conciencia ambiental o como una guía de acción para desarrollo sostenible en la sociedad mundial.

 



Por mis recorridos matutinos, al pasear con mi yorkshire, descubrí que Pamplona es una ciudad si bella, si verde, si encantadora, pero que aqueja, por lo pronto, con el mismo problema de otras poblaciones, la basura en los lugares públicos y turísticos, por ejemplo, algunos de los ciudadanos generan basura, dejándola por dondequiera, sobre la acera, bancas, monumentos, etc., es el sistema de limpieza, bien organizado, que literal, barre y lava las calles para dejarlas impecables, ahora bien, ¿los valores y principios para una vida con estilo sostenible deben verse reflejados en la conducta y comportamiento de los ciudadanos?


Considero que es como un tener un tablero de la sostenibilidad, donde cada pieza importa con su rol, derechos y obligaciones.


Como punto focal de Carta de la Tierra en el estado de Zacatecas, en México, fui testigo de acciones y comportamientos en pro del bienestar colectivo a pesar de la percepción de inseguridad en la urbe.

Carta de la Tierra Zacatecas

Uno de mis primeros aliados fue Arturo, con la empresa Tirolesa 840 ubicada en la Bufa de Zacatecas, que como toda compañía tiene un fin económico, pero esta tiene visión alocéntrica, generando cadena de valor en su entorno inmediato.  Con Tirolesa 840 he plantado árboles, levantando encuestas en la Bufa, alzado la voz para hacer notar la necesidad de proteger la biodiversidad del lugar.


Otra pieza en colaboración, es el empresarial, con aliados como Juan Carlos Medina Mazzoco, Arturo López de Lara, Fernando Rosso, Raúl Muñoz del Cojo, Jerómino Medina Triana, entre otros.


Con los vecinos de la Peñuela se logró la rehabilitación de su parque, recuperando su esencia de espacio público para el pasatiempo y convivencia de las familias, sólo está pendiente el regular que los animales de compañía paseen con arnés y correa.


Con dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tejimos sinergias con Víctor Reyes Rodríguez, Hipólito Rivera Villa, siendo aliados en la construcción de un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo para Zacatecas.


Mismas sinergias surgidas en lo académico a través de Imelda Ortiz, Rocío Guerrero, Hime del Carmen Redin Morales, Sergio Abraham Hernández Covat, Paola Yanine López Hernández, Brenda Carolina Argüelles Estrada y Hamurabi Gamboa Rosales, dejándose entrelazar la educación y la investigación con la sostenibilidad.


Y por último, pero no menos importante, el ángulo cultural, donde colaboradores como Sonia Félix Cheri, Lorena Valenzuela, Salvador Tinoco Campos, Julieta Medina, Alfonso López Monreal, Club Rotario Ejecutivo de Guadalupe, José Esteban Martínez, Raymundo Cárdenas Vargas, Ricardo Gómez, Brenda Tovalin, Arq. Chiw, entre otros, ahora, amigos.

 

En este tablero de sostenibilidad, espero que la iniciativa Revolución Sostenible de Sheinbaum haga sinergia con nuestro Zacatecas, con Alicia Bárcena Ibarra como brazo aliado de un modelo de desarrollo económico sostenible, inclusivo y equitativo con visión de Carta de la Tierra.


Octubre 2024, Pamplona

Sandra Mendoza Barrera

 
 
 

Comments


bottom of page