top of page
4 0 0


La Ley de Transito del Estado de Zacatecas: Aplicacion rigurosa para una movilidad segura y sostenible
La aplicación estricta y coherente de la Ley de Tránsito en Zacatecas, en combinación con los lineamientos de la Agenda 2030 para una movilidad sostenible, es indispensable para elevar la calidad de vida de la población, proteger la integridad física y avanzar hacia ciudades más seguras y equitativas. Se requiere que las autoridades responsables refuercen la fiscalización, implementen sanciones ejemplares y promuevan una cultura vial de respeto y responsabilidad que promueva

revista400
22 sept2 Min. de lectura


La comunicacion ambiental interna en las universidades y su vinculo con la Agenda 2030
La comunicación ambiental interna es el motor invisible que puede convertir a la universidad en un agente transformador, alineado con la Agenda 2030. Promueve una educación ambiental viva, arraigada en valores y orientada a la acción colectiva.

Sandra Mendoza Barrera
6 ago3 Min. de lectura


Huelga en la Villavesa: Mas alla del conflicto laboral, un debate sobre inclusión y movilidad sostenible
La huelga de la villavesa es una oportunidad para repensar el modelo de transporte público de Pamplona. No basta con resolver el conflicto laboral: es necesario avanzar hacia un sistema que sea ecológico, eficiente y, sobre todo, inclusivo. Apostar por eliminar el transportín obligatorio es dar un paso hacia una movilidad más justa, donde todas las personas —y sus compañeros animales— tengan cabida.
Pamplona puede y debe ser referente en movilidad sostenible e inclusiva. La

Sandra Mendoza Barrera
1 jun3 Min. de lectura


Derecho internacional, cambio climático y ética universal: de los grandes acuerdos a la acción local
En la actualidad, la crisis climática exige respuestas coordinadas y ambiciosas a escala global, nacional y local. El derecho internacional ambiental ha evolucionado para convertirse en un marco esencial en la lucha contra el cambio climático, articulando principios, compromisos y obligaciones que buscan proteger los bienes comunes planetarios.

revista400
9 may3 Min. de lectura


Ampliación de las actividades de creación de capacidad de la Fundación Nippon y las Naciones Unidas en asuntos oceánicos y derecho del mar
La beca consistirá en un programa de capacitación de tres meses en la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar, Oficina de Asunto

revista400
10 ene 20243 Min. de lectura
bottom of page